REDACCIÓN Lunes 13 de enero de 2014
Hemos configurado un panel de expertos con 21 directivos de agencias de comunicación y les hemos preguntados por las expectativas que manejan de cara a 2014. Con este material, publicaremos dos artículos. En este primero, recogemos sus opiniones respecto a cuándo acabará la crisis en el sector y las previsiones que tienen de cara al próximo año. La próxima semana publicaremos un segundo artículo en el que analizán cómo la crisis ha cambiado el perfil de las agencias y de sus clientes.
ESPECIAL PATROCINADO POR MEDIATOOLStv
La opinión mayoritaria confirma que ya hay indicios de recuperación que se irán concretando en 2014 con un crecimiento lento (con mucha prudencia), y que será ya en 2015 cuando puede empezar el inicio claro de la salida definitiva de la crisis. Muchas cosas han cambiado en estos años en el mundo de las agencia: modelos de negocio, relaciones con los clientes, pero sobre todo de mentalidad.
Hemos pretendido que este panel de expertos fuera lo más representativo posible del sector. Contamos con las opiniones de agencias grandes, medianas y pequeñas. Multinacionales y locales. Especialiazadas y generalistas. ¿El resultado? Las valiosas opiniones que vas a poder leer a continuación.
![]() |
TONY NOEL, CEO DE KETCHUM ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Pensamos que la crisis ya ha tocado fondo. Hay sectores todavía afectados, sin embargo comprobamos cómo hay otras áreas del sector de la comunicación que gracias a la crisis tienen mucha más actividad, como son las estrategias de Change Management o gestión del Cambio. El Social Media ha crecido también por el cambio de paradigma en el mundo de la comunicación los últimos años».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Las expectativas son buenas, ya que los clientes que han tenido que hacer recortes a nivel de comunicación por la crisis ya las han hecho y hay otras cuentas que han apostado por iniciativas nuevas y diferentes que les están permitiendo ser más competitivos y conseguir gracias a la comunicación sus resultados de negocio». |
![]() |
FRANCISCO SOTO, DIRECTOR DE 121 PRESS ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «La situación de las agencias es paralela a la de los mercados: cuando el mercado está deprimido, la situación de las agencias es más difícil. Conviene resaltar, sin embargo, que las agencias de RR.PP no han sufrido hasta ahora realmente tanto como otros sectores, ya que los mercados son cada vez más libres y abiertos y las empresas reconocen cada vez más la necesidad de comunicar y mantener relaciones fluidas con sus públicos».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «En 121PRess, una agencia nacida con la crisis, siempre hemos sido muy prudentes en nuestros presupuestos. Hemos mantenido un crecimiento interanual lineal, a pesar de que el último año ha sido especialmente difícil. Lo más probable es que nuestra facturación de 2013 se mantenga o experimente una leve bajada. En 2014 esperamos continuar en la misma línea.Reforzaremos nuestra oferta de nuevos servicios a nuestros clientes, como producción de branded content y gestión de social media, y trataremos de abrirnos a nuevos sectores, sin olvidar nuestra especialización en empresas y organizaciones tecnológicas». |
![]() |
MAYTE GONZÁLEZ-GIL, DIRECTORA GENERAL DE POWERAXLE ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Es complicado dar una fecha pero si esperamos que 2014 sea el año de cambio de tendencia«. ¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Vemos un mayor movimiento e interés de las empresas en retomar actividades que durante los dos últimos años estaban paralizadas. Por eso, confiamos que el año próximo sea el inicio de un nuevo ciclo». |
![]() |
CRISTINA AGUILAR, SOCIA FUNDADORA DE AGUILAR COMUNICACIÓN ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «No, prefiero no hacer pronósticos, pero creo que ya se empiezan a ver grandes oportunidades, que las empresas se están dando cuenta que prescindir de la comunicación no es la vía para reducir costes, sino que es una inversión fundamental. Además estamos recibiendo peticiones de marcas extranjeras que quieren venir a España por lo que somos optimistas con las perspectivas para el próximo año».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Tenemos muy buenas expectativas para el próximo año. El año 2012 fue cuando realmente notamos los cambios que estaba sufriendo el sector, pero desde mediados de este año, hemos logrado volver a nuestra posición pre-crisis y en concreto este verano hemos comenzado varios proyectos muy interesantes: nacionales e internacionales. Es muy buena señal que las marcas extranjeras se muestren interesadas en entrar en el mercado español. Eso también restará miedo a emprendedores españoles y les ayudará a confiar en que si se tiene un proyecto firme y una buena idea, no se debe tener miedo a las circunstancias». |
![]() |
NÚRIA VILANOVA, PRESIDENTA DE INFORPRESS ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Saldremos de la crisis cuando seamos plenamente conscientes del cambio tan profundo que ha habido en nuestro entorno, que requiere a una transformación de la función de la comunicación y que nosotros hemos vivido estos años donde hemos tenido grandes oportunidades para la consolidación y el crecimiento».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Para nosotros el año próximo será un buen momento para mostrar un nuevo modelo capaz de ofrecer las soluciones de comunicación necesarias para todas las organizaciones. Además, confiamos en un repunte económico y que los aprendizajes del pasado ayuden a entender la comunicación como elemento estratégico del negocio. El futuro de las empresas dependerá de su comunicación». |
![]() |
JUAN MIGUEL FLORES BLANCO, DIRECTOR GENERAL DE A+A IMAGEN Y COMUNICACIÓN ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «La bola de cristal que tengo no debe ser suiza, porque se retrasa cada vez mas en ver el final… Ahora en serio, creo que nuestro sector va muy paralelo al devenir de la economía española, e iremos al mismo ritmo que ésta. Personalmente creo que el primer cuatrimestre de 2014 nos va a dar agradables sorpresas».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia para 2014? «Las expectativas son buenas, y rezamos –y trabajamos- para que no se queden en meras expectativas. Todos los indicadores económicos animan a los clientes a pensar que el cambio de ciclo está cerca y todos quieren estar en primera línea de salida. Y nosotros con ellos. Soy optimista al respecto». |
![]() |
JORGE CACHINERO, DIRECTOR CORPORATIVO DE REPUTACIÓN E INNOVACIÓN EN LLORENTE & CUENCA ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «El sector de las agencias está pasando por un momento de grandes oportunidades. El foco ha de estar puesto en la innovación, concentrando los esfuerzos en la búsqueda de nuevas soluciones que se adapten al contexto actual. En el caso de Llorente & Cuenca, nuestro esfuerzo en innovación ha facilitado el poder adaptarnos a todas las dificultades que planteaba el momento económico. Nos ha permitido, además, crecer en los últimos años tanto en facturación como en número de oficinas y empleados, así como ser premiados con importantes galardones internacionales».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Seguiremos apostando, como hemos hecho hasta el momento presente, por la innovación y el conocimiento. Nuestro Balance de Reputación Online (BRO) es un claro ejemplo de nuestro desarrollo de herramientas de consultoría. La Reputación va a seguir en el corazón de nuestro modelo de negocio, ya que somos conscientes de que es la herramienta directiva del S.XXI. Además, continuaremos consolidando otras áreas cruciales como los Asuntos Públicos, o la Comunicación Financiera.
Por otro lado, maximizar el valor de proyectos como nuestra Red de Consejeros será otro de nuestros esfuerzos. En el caso de d+i LLORENTE & CUENCA, el Centro de Ideas, Análisis y Tendencias de la Firma, ya está consolidado como gran proyecto de Liderazgo a través del Conocimiento (Thought Leadership)» |
![]() |
OSCAR INIESTA, DIRECTOR GENERAL DE ARENALIA RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Esta crisis ha transformado el mercado de las RRPP. En consecuencia, no podemos esperar una recuperación del sector, sino una transformación. Las relaciones con los clientes ha cambiado, los presupuestos han cambiado. La relación con los agentes sociales y periodistas han cambiado, los propios medios han cambiado. Internet se ha situado como un actor predominante y, con ello, la gestión de la comunicación adquiere nuevas variables. Este nuevo escenario exige nuevas estrategias en el enfoque de la comunicación y este trayecto se ha a ir caminando poco a poco».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Los clientes están empezando a desarrollar proyectos con escenarios de crecimiento. Ya no solo tienen claro que deben re-activar su comunicación, sino enfocar hacia una situación posible de activación. Por lo que, si bien en 2014 no van a verse incrementos en presupuestos, sí que estamos viendo que la actitud de los clientes les lleva a vislumbrar un paulino incremento a partir de 2015″. |
![]() |
EVA HERNÁNDEZ, DIRECTORA GENERAL DE PIAZZA COMUNICACIÓN ACTUAL ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «En los últimos años ha habido una autentica revolución digital que, junto con la crisis, ha hecho que la comunicación haya dado un giro radical. La comunicación como pensábamos antes ya no existe y la agencia que a día de hoy ofrezca los mismo servicios que antes desaparecerá. Superar la debilidad actual no está en manos de las agencias y el peso recae en la fortaleza y capacidad de inversión de nuestros clientes».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «En nuestro caso, nos hemos reinventado y la demanda actual ha hecho que ampliemos nuestros servicios. Consecuentemente, el equipo humano que integra Piazza ha aumentado en proporción. Somos optimistas y creemos que el ‘14 será un buen año para los que nos hemos sabido adaptar y hemos reaccionado a tiempo entendiendo que la comunicación ha cambiado y evolucionado. Después de haber crecido, mantenernos es nuestra máxima». |
![]() |
JORGE LÓPEZ M-C, VICEPRESIDENTE DE LEWIS PR EN EL SUR DE EUROPA. ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «En España es difícil de prever. A nivel global, el sector de la comunicación está creciendo como pocas veces lo ha hecho antes, empujado por la favorable situación de economías emergentes en Latinoamérica y Asia, que están adoptando la comunicación de forma generalizada. La sensación de que el sector ‘está en crisis’ es fruto de la situación económica concreta en el sur de Europa. Fracasarán definitivamente las agencias de comunicación que no entiendan que deben realizar su labor: (1) pensando en un mercado global y (2) pensando en el desarrollo y la explotación contenidos enriquecidos (que incorporen el lenguaje audiovisual). Las agencias que entiendan esto sobrevivirán a esta recesión y estarán en disposición de ocupar una mayor cuota de mercado. Pensamos que el mercado español volverá a crecer inequívocamente en 2015″.
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Las expectativas son moderadamente optimistas. No preveo un descenso mucho mayor en la dimensión del mercado. Todas las agencias hemos tenido que ajustar nuestros costes en función de los honorarios medios que los clientes pueden pagar en la actualidad y que puede ser un 20% inferior al de hace unos años. Los clientes hoy, o pagan menos por los servicios de comunicación o han demandado de sus agencias la inclusión de nuevos servicios –a menudo, sucedáneos de los servicios digitales o que tienen como base las redes sociales-, a un mismo precio. El resultado es un descenso en la calidad del servicio, un descenso en los márgenes e inevitablemente un recorte en los recursos destinados a las plantillas de las agencias. Si como agencia aún no has encontrado el equilibrio, tal vez sea momento de abordar reformas. No hacerlo seguramente te saque del mercado para siempre. Si eres Ricitos de Oro –tienes el tamaño adecuado, el posicionamiento correcto, los profesionales idóneos y una sana relación entre tus ingresos y tus gastos-, estarás en disposición de crecer en 2014. El tamaño de tu agencia no importa en estos meses. Ya no. Un tamaño inmenso sin alcance global ni enfoque digital sólo asegura un gran estruendo al caer. Nos sentimos un poco Ricitos de Oro, sí». |
![]() |
SHEENA CAMPBELL-ROYLE, CEO de SCR ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «La inversión extranjera está volviendo a España y el mercado empieza a moverse. A medida que esta nueva riqueza se vaya filtrando hacia otros sectores, veremos un cambio de verdad en las agencias. Yo, francamente, creo que el año 2014 será un año de prueba en el que volveremos a ver crecimiento pero también veremos los cambios estructurales que esta crisis ha causado en las agencias. Aunque no volverá a ser lo mismo de antes, creo que podremos ver un asentamiento y una vuelta a un estado “normal” en 2015-16«.
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Habrá algo de crecimiento, pero será lento y de forma distinta. Hay mucho más trabajo puntual que antes. Será un año duro dado que no es probable que las agencias aumenten muchos sus estructuras por miedo a que la consolidación vuelva a caer. Nuestro sector depende del crecimiento, éxito y actitud de nuestros clientes. Todos están en la misma situación y nadie va a “tirar cohetes” en 2014. Será un año duro, con equipos muy ajustados que tendrán que sostener algo de crecimiento». |
![]() |
MÓNICA GONZÁLEZ ORTIN, DIRECTORA GENERAL DE AXICOM ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «La verdad es que no me atrevería. Quiero pensar que va a ser pronto pero el mercado es incierto y no podría aventurarme a poner fecha. Siguen siendo tiempos muy complicados, donde hay que trabajar más que nunca y ser excelente para poder avanzar».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «En los peores años estamos avanzando con fuerza, en un mercado tremendamente competitivo pero hay que seguir luchando día a día manteniendo los clientes extremadamente satisfechos y obtener una buena prescripción. AxiCom es una agencia respetada por su metodología de trabajo y su orientación al cliente, resultados, dinámica y creo que nuestra filosofía y metodología de trabajo encaja incluso en momentos de crisis donde estamos muy bien posicionados en sectores tan dinámicos como por ejemplo es el comercio electrónico o empresas y organizaciones de base tecnológica y también crisis o redes sociales asi que confío en una buena evolución en el año 2014″. |
![]() |
ALBERTE SANTOS, SOCIO DIRECTOR DE EVERCOM
¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Las agencias que han sobrevivido a la crisis han demostrado que no sólo son capaces de adaptarse a un contexto de crecimiento, sino también al de depresión. En consecuencia las expectativas de cara al fin de la crisis son enormes. Nuestra industria está atravesando ya el largo túnel y creemos que 2014 será un año de éxitos notables».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Para evercom las expectativas son excelentes. En 2013 daremos un salto en volumen de negocio y en equipo profesional, una estructura que ya venimos tiempo reforzando. 2014 será un año de oportunidad«. |
![]() |
ÁNGEL MARCO, SOCIO Y DIRECTOR DE EXPANSIÓN DE OAK POWER COMUNICACIÓN ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Depende de cada agencia. Las que no se hayan adaptado a la nueva coyuntura, muy diferente a la anterior, no podrán seguir compitiendo. En este sentido es fundamental que hayan realizado: (1) Adaptación tecnológica al nuevo escenario virtual; (2) Diversificación en especialización por sectores y geográfica; (3) Máxima competitividad empresarial, y (4) Compatibilidad de especialización sectorial y geográfica con total globalización. Las agencias que hemos aprovechado la crisis para mejorar estamos empezando a notar una mayor dinamización del mercado. La crisis ha sido larga y muy intensa, ha cambiado radicalmente el mercado en muchos aspectos y serán nuevos los actores que protagonicen el futuro».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Buenas. En Oak Power Comunicación, que este año cumple 15 años desde su creación, comenzamos a notar la crisis en 2010 y fue especialmente aguda en 2011. Nuestra adaptación ha sido rápida, intensa y afortunadamente exitosa. Comenzamos a recuperarnos en 2012. Este año vamos a alcanzar un nivel de facturación similar a 2008 y nuestro objetivo para 2014 es alcanzar las ventas de 2009, un ejercicio especialmente brillante para nuestra empresa. Entendemos que el éxito actual depende de que hayas sido capaz de adaptarte a las necesidades actuales del mercado, tanto en conocimiento o know how, como en cuanto a las tarifas económicas que se ofertan. Pues la recuperación del mercado va ser lenta». |
![]() |
LAURA LOISEAU, CEO FUNDADORA DE NOTA BENE ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Se empieza a ver algo de mejoría económica (en el sector financiero sobre todo) pero a nivel consumo está todo muy parado. Creo que faltan un par de años para que se recupere la situación, que disminuya el paro y que se restablezca la confianza». ¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Estabilidad y aumento de clientes en el departamento digital». |
![]() |
JOSÉ ANTONIO TOVAR, DIRECTOR DE PRENSA Y COMUNICACIÓN ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Todos los análisis e informes del sector indican que el próximo año marcará un punto de inflexión en las inversiones en publicidad y medios digitales. En el caso de las agencias es complicado definir una fecha concreta pero poco a poco durante el próximo año saldremos del agujero de la crisis.
Respecto a las pymes y franquicias, sector en el que estamos especializados, notamos que los responsables quieren apostar por fórmulas para darse a conocer pero se encuentran perdidos en la infinidad de ofertas y resultados. El ROI será un factor esencial para estas empresas. Las agencias deberemos saber adaptarnos a las posibilidades de los clientes, tanto económicas como comunicativas y ser proactivos».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Este año ha sido especialmente duro. Esperamos que 2014 sea el inicio, muy lento, de la recuperación y que para el último semestre del próximo año se note un cambio de tendencia.
Este año hemos abierto oficinas en Barcelona y Salamanca y ampliamos la cartera un 65%. Hemos notado que Prensa y Comunicación ha comenzado su proceso de consolidación. El 80% de la cartera de clientes son franquicias, mercado en el que hemos logrado afianzar nuestro trabajo y somos un referente tanto para franquicias como emprendedores que quieren darse a conocer.
De este modo las expectativas para 2014 son optimistas. Desde que comenzamos la actividad como Prensa y Comunicación hasta hoy hemos logrado ir duplicando la cartera de clientes cada año. El próximo año espero sea el año de consolidación definitiva de Prensa y Comunicación. El objetivo de crecimiento se mantiene, queremos continuar nuestra apuesta por las franquicias y las PYMES y hacer llegar nuestro buen trabajo a las empresas más grandes».
Me marco como objetivo llegar a las empresas más grandes, con más recursos para poner a prueba nuestro potencial y desarrollar planes de comunicación más ambiciosos. Estamos capacitados para ello y contamos con unas credenciales que lo demuestran». |
![]() |
STEPHAN FUETTERER, DIRECTOR GENERAL DE BEST RELATIONS ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Las cosas jamás volverán a ser lo que eran, por lo que no se puede hablar de salida de la crisis. Los servicios contratados ya no son los mismos. Las agencias ya no son las mismas. Ni siquiera las empresas que contratan servicios son las mismas. El impacto más poderoso no ha sido la crisis económica. Ha sido el cambio de hábitos de la población mundial en el último lustro. Las formas de comunicarse de hoy no tienen nada que ver con la manera en que lo hacían en los albores de la crisis. En 2007 se contrataban una serie de servicios. Hoy el tipo de servicios requeridos por los clientes tienen poco que ver con aquella época. Sólo coinciden en un 40%. Por tanto: la agencia que no ha evolucionado o ha desaparecido o está en vías de hacerlo, pero esto no es nuevo. Lo sabemos todos».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «2014 será un buen año para agencias que han sabido adaptarse y demuestren una naturaleza híbrida. Pero 2015 será mejor. Podrá volver a haber crecimientos de dos dígitos». |
![]() |
CHRISTOPHER POMEROY, DIRECTOR GENERAL DE INTERFACE TOURISM SPAIN ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «No me atrevería a poner fecha porque, como sector de servicios que somos, nuestro futuro depende del de nuestros clientes y en muchos casos el futuro de nuestros clientes depende de la economía global. Sin embargo creo, sinceramente, que ha pasado lo peor, no porque la crisis haya terminado sino porque los que aún seguimos en el sector hemos conseguido adaptarnos ya a ella. Hay incluso empresas en el sector que nacieron hace cinco años, no conocen otro clima de negocios que no sea la crisis pero consiguen prosperar. Los que sí estábamos antes, hemos tenido cinco años para comprender y asumir la situación y probar estrategias primero para sobrevivir y luego para prosperar. Si algo hemos comprendido es que nunca se sale definitivamente de la crisis y si salimos de esta es para estar más preparados para la siguiente».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Interface Tourism es una agencia atípica en el sentido que nuestra especialización es en un sector (el Turismo) y no una disciplina. Hacemos comunicación pero también publicidad, representación, eventos, etc. Dentro de este mix, la comunicación es la pieza que mejor ha aguantado la crisis y donde hemos apostado en los últimos años. Pronto nos dimos cuenta que ya no podríamos contar con grandes inversiones publicitarias de nuestros clientes y nos hemos centrado en la comunicación. También hemos reconocido que hay clientes multinacionales a quienes les gusta mucho nuestra forma de trabajar pero no están tan interesados en España como mercado. Para estos, nos hemos posicionado activamente como hub de comunicación entre América y Europa consiguiendo recientemente varias cuentas pan-europeas gestionando el trabajo de una red de oficinas en los principales mercados del continente, en castellano y desde Madrid». |
![]() |
MIGUEL ANGEL ROBLES, SOCIO-DIRECTOR GENERAL DE EUROMEDIA COMUNICACIÓN ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Soy optimista, y pienso que a partir del año que viene iniciaremos un ciclo de recuperación económica, aunque será lenta. Esta crisis ha sido dura para las agencias de comunicación, y particularmente lo ha sido para las andaluzas, pues el tejido empresarial de nuestra Comunidad es más débil. Además, las agencias una crisis del modelo de negocio. La emergencia de los medios digitales y de la cultura 2.0. ha cambiado mucho la forma de planificar, auditar y desarrollar la comunicación. De modo que los servicios que prestamos ahora son muy distintos a los que prestábamos antes de 2007. Nosotros vemos en esa transformación una gran oportunidad, y nuestro optimismo no sólo es económico, sino profesional. No nos vamos a engañar: esta nueva forma de comunicar ha mermado nuestra facturación, y en menor medida, nuestros resultados, porque el presupuesto en producción (revistas, memorias, campañas off line…) ha descendido de forma radical. Pero los nuevos medios nos han abierto la posibilidad de comunicar concentrando la inversión y esfuerzos en la creación de buenos contenidos. Nuestro trabajo es mucho más interesante y atractivo ahora, somos más libres, o más dependientes de nuestro talento, y creo, por tanto, más necesarios que nunca para nuestros clientes».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Nosotros crecimos un 10% en facturación en 2012 y esperamos repetir un volumen de negocio similar a finales de este ejercicio 2103. Aunque lo importante para nosotros no es tanto el tamaño como la rentabilidad. Hemos pasado todos los años de crisis (nuestra crisis comenzó en 2009: 2007 y 2008 fueron ejercicios formidables, los mejores de nuestra historia) con la cuenta de resultados en números positivos, a pesar de sufrir un descenso notable en la facturación motivado por la caída de la producción. Creo que la diversificación que realizamos en su momento, creando una filial en eventos (Maxima Public) y otra en desarrollos web (Splendor Comunicación), nos ha ayudado mucho porque ha permitido transmitir al mercado la idea de un grupo que concentra todas las capacidades necesarias para desarrollar un proyecto de comunicación integral. También ha sido clave nuestro posicionamiento en los sectores más innovadores, y sobre todo nuestra relación de fortaleza con los clientes, basada a menudo en vínculos de confianza y complicidad. Hay clientes que nos siguen casi desde que empezamos, y no sólo clientes, también directivos que han cambiado de trabajo pero no de agencia de comunicación. Y todos sabemos en este sector lo que valen relaciones de quince-veinte años. Con el apoyo de estos amigos (porque en verdad lo son ya), encaramos el próximo ejercicio 2014 con optimismo, pero con los pies en el suelo». |
![]() |
VIRGINIA HUERTA, MANAGING CONSULTANT DE TEXT 100 ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Eso sería lo mismo que pronosticar en qué momento saldrá nuestro país de la crisis y eso es complicado. Sí bien hay signos que nos invitan a ser optimistas, depende también mucho de los servicios que ofrece cada agencia y el sector de especialización donde se encuentran sus competencias. En general, es cierto que la tendencia en comunicación es hacer unos presupuestos más conservadores y esto tiene un efecto directo en las agencias de comunicación, pero también es verdad que no se puede generalizar».
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Somos conservadores y no esperamos crecer pero también somos optimistas por la larga relación que nos une a nuestros clientes y que nos ha demostrado que la inversión en comunicación se ve crítica y prioritaria». |
![]() |
MARTA ALONSO SERRANO, DIRECTORA DE MASmedia ¿Cuándo saldrá el sector de las agencias de la crisis? «Creo que en el sector en el que nos movemos nosotros por la especialización de la agencia (decoración y lifestyle), está empezando a incluir de nuevo las partidas de comunicación que en los últimos años se habían reducido o eliminado. Las empresas que han podido mantener esos presupuestos están empezando a destinar cantidades más importantes para las acciones de comunicación en medios. Así que creo que 2014 va a ser un año en el que se barajarán acciones y presupuestos pero será en 2015 cuando empezaremos a tener más capacidad de acción«.
¿Qué expectativas se barajan en su agencia de cara a 2014? «Desde MASmedia seguimos trabajando con los mismos clientes que teníamos desde el inicio y puesta en marcha de la oficina. Hemos ido aumentando con alguna firma más a los largo de los últimos 3 años, en los que la especialización nos ha ayudado a posicionarnos como especialistas en un sector concreto como la decoración». |