19 de junio de 2023
En los últimos, los datos se han convertido en el motor de las empresas. Sin embargo, sigue siendo un reto analizarlos y utilizarlos de la mejor manera posible. Eso sí, cuando esto se logra, las compañías pueden tomar mejores decisiones, descubrir nuevas tendencias y superar a la competencia. A continuación, presentamos los principales usos del big data.
¿Qué es el big data?
El big data es un concepto que engloba a un amplio volumen de datos que, por sus características principales, son muy difíciles de gestionar. Por eso, para su correcto análisis y utilización, se emplean tecnologías como la inteligencia artificial. Ahora bien, las que reciben estos macrodatos son las empresas, que, con ellos, tienen la posibilidad de tomar mejores decisiones estratégicas, brindar una buena experiencia a sus clientes y distinguirse entre los competidores. Nuevamente, esto depende de si tienen o no las herramientas necesarias para un manejo efectivo de la información.
¿Cuáles son los usos principales del big data?
Entre los principales usos del big data, podemos mencionar:
Identificar nuevas oportunidades
A través de un análisis comparativo entre los datos históricos y los que se producen en tiempo real, las empresas tienen la capacidad de identificar nuevas oportunidades. Es que, con los resultados, se puede visualizar la eficacia de distintos procesos internos, además de entender mejor cuán productivas han sido las estrategias adoptadas. Esto permite conocer rápidamente qué está funcionando y, gracias a la modelización y el aprendizaje automático, predecir cuáles podrían ser los resultados en el corto y largo plazo.
Implementar estrategias de marketing efectivas
Por otro lado, las empresas utilizan el big data para hacer marketing. Es que, gracias al análisis de este tipo de información, se puede llegar a conocer muy bien a los clientes, lo que permite adaptar nuevas estrategias a sus preferencias y su comportamiento. Al mismo tiempo, este conocimiento posibilita predicciones más acertadas con respecto a cuándo adquirirán nuevos productos o de qué manera. Así, se pueden planificar mejor los anuncios y elegir los canales en los que serán más efectivos para que no escojan a un competidor.
Optimizar procesos
Por último, uno de los principales usos del big data en las empresas implica optimizar los procesos. Lo primero que hacen los macrodatos es identificar en qué recursos se emplea más dinero del necesario y, por lo tanto, permiten recortar los costos superfluos. Es que, además, se pueden reconocer aquellos que tengan un costo más alto, pero poco impacto en toda la organización. Una de las principales ventajas de esto es que las compañías pueden hacer los cambios pertinentes cuanto antes para maximizar, así, su capital y su talento humano.
El big data es un concepto que engloba una cantidad masiva de datos, que las empresas deben analizar mediante la ayuda de tecnologías como la inteligencia artificial. Su importancia radica en que, mediante un correcto análisis, se pueden llevar a cabo operaciones más efectivas. Entre los principales usos de los macrodatos, se encuentran identificar nuevas oportunidades, implementar estrategias de marketing efectivas y optimizar procesos.